Titulo
Síndrome de hiperpresión rotuliana externa. Presentación de un caso.
Autores
Resumen
RESUMEN
Introducción: El síndrome de hiperpresión rotuliana externa constituye la afección más frecuente entre las que conforman el síndrome de mala alineación femoropatelar, sin embargo, no siempre es diagnosticado, ya que se precisa de una adecuada valoración clínico-radiológica para realizar su diagnóstico certero y oportuno.
Objetivo: Describir las características clínico-imagenológicas de un paciente con diagnóstico de síndrome de hiperpresión rotuliana externa.
Caso clínico: Paciente negro, masculino, de 44 años de edad, con cuadro doloroso de 8 años de evolución a nivel de la región anterior de la rótula derecha, que se intensificada con la práctica de ejercicios físicos en el gimnasio. Al examen físico se encontró atrofia del cuádriceps femoral, dolor a la presión de la rótula sobre el fémur. Se decidió realizar resonancia magnética por imágenes de la rodilla derecha observándose moderada sinovitis, signos de condromalacia y desplazamiento lateral de la rótula. Se indicó tratamiento vía oral con antiinflamatorios y ejercicios fortalecedores del cuádriceps.
Conclusiones: La resonancia magnética por imágenes de la rodilla constituye una valiosa herramienta para la evaluación de las afecciones que conforman el síndrome de mala alineación femoropatelar, pues junto al examen físico aporta información relacionada con la angulación de la rótula, el estado del cartílago rotuliano, y la presencia de otras alteraciones asociadas.
Palabras claves: Rótula; alineación femoropatellar; hiperpresión rotuliana
Introducción: El síndrome de hiperpresión rotuliana externa constituye la afección más frecuente entre las que conforman el síndrome de mala alineación femoropatelar, sin embargo, no siempre es diagnosticado, ya que se precisa de una adecuada valoración clínico-radiológica para realizar su diagnóstico certero y oportuno.
Objetivo: Describir las características clínico-imagenológicas de un paciente con diagnóstico de síndrome de hiperpresión rotuliana externa.
Caso clínico: Paciente negro, masculino, de 44 años de edad, con cuadro doloroso de 8 años de evolución a nivel de la región anterior de la rótula derecha, que se intensificada con la práctica de ejercicios físicos en el gimnasio. Al examen físico se encontró atrofia del cuádriceps femoral, dolor a la presión de la rótula sobre el fémur. Se decidió realizar resonancia magnética por imágenes de la rodilla derecha observándose moderada sinovitis, signos de condromalacia y desplazamiento lateral de la rótula. Se indicó tratamiento vía oral con antiinflamatorios y ejercicios fortalecedores del cuádriceps.
Conclusiones: La resonancia magnética por imágenes de la rodilla constituye una valiosa herramienta para la evaluación de las afecciones que conforman el síndrome de mala alineación femoropatelar, pues junto al examen físico aporta información relacionada con la angulación de la rótula, el estado del cartílago rotuliano, y la presencia de otras alteraciones asociadas.
Palabras claves: Rótula; alineación femoropatellar; hiperpresión rotuliana
Texto completo:
DOC
Comentarios sobre el trabajo
-
Síndrome de hiperpresión rotuliana externa. Presentación de un caso.
investigador auxiliar Amy Torres Montes de Oca (Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso) (2022-02-05) -
Síndrome de hiperpresión rotuliana externa. Presentación de un caso.
Médico Carmen Rosa Chelala Friman (Policlínico Alcides Pino Bermúdez) (2022-02-15)