V Jornada Científica Provincial en Imagenología

Titulo

Síndrome de Wilkie. A propósito de un caso

Autores

Raúl Muros Leyva

Resumen


Resumen:

El síndrome de Wilkie, también conocido como síndrome de la arteria mesentérica superior, se caracteriza por la compresión del duodeno en su tercera porción, y es secundaria a un estrechamiento del espacio entre la arteria mesentérica superior y la aorta. Lo describió Rokitanski en 1842 y Wilkie publicó la primera serie en 1927. Diversos factores de riesgo se han encontrado asociados a esta patología, una de las teorías más aceptadas como factor desencadenante es la pérdida o disminución de la grasa mesentérica que sirve como cojinete entre la aorta y la arteria mesentérica superior. El diagnóstico requiere estudios de imagen específicos entre ellos esófago estómago y duodeno, ecografía y la TAC que permite identificar el ángulo.

Se trata de un varón de 2 años de edad que acude al hospital por presentar un cuadro emético importante y recurrente, sin otra sintomatología. En el  acto quirúrgico se evidenció la dilatación a nivel de la tercera porción duodenal por un ángulo mesentérico aórtico estrecho. Por lo que se decide por experiencia del autor realizar una gastroyeyunostomía en asa corta. En su seguimiento a los tres meses por consulta externa, se evidencia una evolución clínica, endoscópica y radiológica  satisfactoria.  

Palabras Claves: síndrome de Wilkie, arteria mesentérica superior,  gastroyeyunostomía.


Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios