V Jornada Científica Provincial en Imagenología

Titulo

Interrupción de la Vena Cava Inferior y comunicación con el Sistema Ácigos.

Autores

Diego Yadian Nápoles Rodríguez

Resumen


Resumen

La vena cava inferior (VCI), la más grande del cuerpo humano, conforma un complejo sistema de cuatro segmentos (hepático, suprarrenal, renal e infrarrenal). Existe un amplio espectro de anomalías congénitas de la vena cava inferior (VCI) con una prevalencia general estimada entre 0.3-0.5% entre la población sana y de hasta 2% en pacientes con otras anomalías cardiovasculares. La embriogénesis de la VCI es un proceso complejo, la cual se desarrolla entre la 6ª y 8ª semana embrionaria. Se  han  descrito  hasta  catorce variantes en humanos, basándose en un estudio del desarrollo de la VCI propuesta por Huntington. En los casos de VCI izquierda, la VCI infrarrenal pasa al espacio retrocrural y continúa como vena hemiácigos la cual cruza posterior a la aorta en el tórax. La técnica de elección para el diagnóstico de estas variantes debido a su amplia disponibilidad, reproducibilidad y resolución anatómica es el TC. Se trata de un paciente femenino de 11 años de edad, de la raza blanca, procedencia rural, antecedente de salud aparente que se encuentra ingresada en nuestro hospital por sufrir quemaduras en días anteriores. Se realiza TAC toraco abdominal que informa vena cava Inferior Izquierda continuándose con la vena Hemiácigos.

Palabras Claves: Vena Cava Inferior, anomalías congénita, vena hemiácigos.


Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios